OBS! E-bogen kan ikke læses på Kindle eller i iBooks. Du kan læse e-bogen på computer, tablet, smartphone og diverse e-bogslæsere. Du skal bruge et specielt læseprogram til din enhed. Læs mere om programmer, sidetal og print af e-bøger her.
El seminario Figuras del Discurso ha pensado diversos debates contemporaneos sobre la exclusion, la marginacion y los argumentos que los sostienen. Este ultimo ano nos dimos a la tarea de pensar tres figuras clave de distintos argumentos filosoficos, politicos y sociales: el duelo, la violencia y el olvido. Como elementos determinantes sobre el discurso en los ejercicios de la memoria (o de las memorias), estas tres figuras se os presentan como repetitivas en los distintos procesos historicos, artisticos y culturales que tienen que ver con el ejercicio hegemonico del poder. Sin duda, estas formas retoricas -asi como su problematica expuesta en el presente libro- son elementos recurrentes tanto en las consignas de los movimientos sociales, como en los procesos de reparacion o justicia, e incluso en las politicas publicas. Mas que recurrir a una valoracion comun en torno al deber de memoria, este trabajo esboza una critica sobre los argumentos construidos con respecto a la figura del olvido, de la violencia y de la exclusion, tratando de hacer patentes las posibilidades emancipatorias que se encuentran en las resistencias en su denodado esfuerzo por combatir aquello que la tradicion de los oprimidos (Benjamin) utiliza para no dejarse vencer cada vez que son de nueva cuenta olvidados en el trajin de la historia. El trabajo es doble. Este libro intenta poner de manifiesto, una vez mas, las necesidades de construir los procedimientos discursivos sobre los que se construyen experiencias y subjetividades, modos de hacer colectivos que generan efectos, bien de exclusion, bien de emancipacion.
Vis mereVis mindre
Vis mereVis mindre
Vis mereVis mindre